• Noticias

    Entérate de las novedades del
    mundo del entretenimiento

YouTube lanza Inteligencia Artificial para crear canciones con la voz de otros artistas: ¿cómo repercute esto en la industria?

La Inteligencia Artificial tiene muchas posibilidades, no solo se trata de ChatGPT, sino de otras herramientas que pueden surgir con ayuda de esta tecnología. Recientemente YouTube anunció una serie de características que incluyen IA, como Dream Track, que permite la creación de canciones con la voz de artistas famosos. Pero, ¿qué significa esto para la industria de la música?

Hace unos días, el cantante de reguetón Bad Bunny fue tendencia en las redes sociales por la presentación de una nueva canción titulada «NostalgIA», y que terminó siendo una composición creada por usuarios de internet con inteligencia artificial.

Inmediatamente el artista mostró su enfado a través de un canal de WhatsApp, donde publicó: «Si a ustedes les gusta esa mierda de canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo ahora mismo».

Lo sucedido con el artista puertorriqueño no es nuevo, y muestra el impacto que ha tenido la Inteligencia Artificial en industrias como la música. Una encuesta reveló que solo 17 % de los productores de música consideran negativamente las herramientas de Inteligencia Artificial para la producción. A medida que comienza a llegar a varios sectores, los artistas tienen que lidiar con la idea de que esta tecnología se está acuñando en la industria de la música.

La solución de Google para evitar el plagio con Inteligencia Artificial
Con la creciente polémica por el uso de la Inteligencia Artificial en la industria de la música, Google decidió firmar una alianza con varios de estos artistas para evitar el plagio. La música generada con ella tendrá un límite de 30 segundos, y hasta ahora cuentan con las licencias de T-Pain, Demi Lovato, Sia, Charli XCX, Charlie Puth, Alec Benjamin, Papoose, Troye Sivan y John Legend.

Dream Track está basada en Lyria, un modelo de generación musical desarrollado por Google DeepMind. Actualmente se encuentra disponible para un selecto grupo de creadores en Estados Unidos.

«Simplemente escribiendo una idea en la descripción y seleccionando un artista participante que aparece en el carrusel, se producirá una pista original con la voz de ese artista generada por Inteligencia Artificial para que el creador la use en su Short», dice un comunicado de YouTube.

Según la compañía, artistas y personas podrán usar este modelo de aprendizaje para desarrollar ideas de sus proyectos. Para Patrick Hill, CEO y fundador de Disctopia, la tecnología puede mejorar el proceso de los artistas: «Los avances tecnológicos no siempre se han adoptado en la industria de la música. Cuando aparecen por primera vez, se considera que muchos son perezosos o un giro en la dirección equivocada».

«Las herramientas de Inteligencia Artificial no están aquí para reemplazarnos por completo; en su lugar, nos ayudarán a mejorar nuestros enfoques creativos y a elevar la calidad de la música. Y, con el tiempo, se convertirán en una herramienta común en el estudio», explica Hill.
El uso de tecnología en la música no es una novedad
Según la firma de investigación Ditto Music, 60% de los músicos ya utilizan la IA para la producción y la composición de canciones, entre otras actividades. Esto da a entender que el uso de este tipo de tecnologías, e incluso otras mucho más antiguas, ya han sentado un precedente en la industria de la composición musical.

«Por ejemplo, en el caso de los artistas independientes que no suelen tener grandes equipos para recibir ideas, la Inteligencia Artificial es el compañero perfecto para esto», dice Hill.
El experto también cuenta que, al igual que Cher reinventó su carrera después de utilizar sonidos automatizados en su éxito «Believe», las herramientas de Inteligencia Artificial pueden impulsar a los artistas a ser más innovadores y romper el molde para cautivar nuevas audiencias.

«La tecnología ha ayudado a los humanos a evolucionar y alcanzar su máximo potencial cuando se usa correctamente. La Inteligencia Artificial es solo otro peldaño en este camino evolutivo, empujando a los artistas a ser más creativos y productivos», puntualiza Hill.

Por Stiven Cartagena, productor multimedia, comunicador social y periodista con énfasis en el cubrimiento de temas tecnológicos.


Fuente: El Nacional

Cher confesó que odia envejecer: “Daría lo que fuera por volver a tener 70 años”
En una reveladora entrevista con Today, Cher, la legendaria cantante y actriz de 77 años, abrió su corazón sobre su relación ...
YouTube entra al mundo de los juegos: Angry Birds, Solitario, billar y más entretenimiento
Una nueva función de YouTube para suscriptores premium permitirá que los usuarios de pago de la plataforma acceder a mini jue...
Ayuno de agua: ¿cuáles son los pros y los contras para la salud?
Algunas personas en su afán de conseguir el peso ideal se exponen a todo tipo de dietas, entre las cuales se encuentra una de...
Google cobrará precio especial para suscriptores premium de Spotify
Un nuevo anuncio de Google indica que la compañía llegó a un acuerdo con la aplicación de streaming de contenido de audio, Sp...
La razón por la que Ridley Scott escogió a Joaquin Phoenix para interpretar a Napoleón
Este 23 de noviembre, Napoleón de Ridley Scott llegó a los cines de todo el mundo. Si bien, las primeras críticas han generad...
Qué requisitos se deben cumplir para verificar una cuenta de Instagram
La verificación de la cuenta es un servicio que está disponible en redes sociales como X (antes Twitter), WhatsApp, Facebook,...

Ver más