Sentir ansiedad puede transformar la vida diaria en un desafío constante, aunque existen alternativas avaladas por especialistas para manejarla sin recurrir a fármacos. Expertos de Mayo Clinic destacan la necesidad de identificar las distintas formas en que se manifiesta la ansiedad y adoptar estrategias prácticas para su control.
Según el Dr. Craig N. Sawchuk, psicólogo y codirector de práctica clínica del Departamento de Psiquiatría y Psicología de Mayo Clinic, la ansiedad puede aparecer de maneras diversas, afectando significativamente el bienestar cotidiano.
Cómo se manifiesta la ansiedad y su impacto diario
El Dr. Sawchuk compara vivir con ansiedad con habitar una casa donde el sistema de alarma funciona de manera errática. A veces, la alarma suena con mayor intensidad ante situaciones cotidianas, como una fecha límite laboral, lo que puede provocar ataques de pánico y aumentar el estrés.
Hígado: mitos y realidades sobre su cuidado, prevención y diagnóstico temprano
Te puede interesar: Hígado: mitos y realidades sobre su cuidado, prevención y diagnóstico temprano
En otras ocasiones, apagar la alarma se vuelve complicado, generando preocupación persistente durante varios días, incluso después de que la causa ha desaparecido.
Expertos destacan la importancia del
Expertos destacan la importancia del autocuidado y las técnicas mente-cuerpo para el bienestar mental (Imagen Ilustrativa Infobae)
También puede activarse sin causa aparente, produciendo ansiedad y estrés sin amenaza identificable. Estas manifestaciones pueden perjudicar el sueño, la productividad y las relaciones personales. Sin embargo, existen acciones simples que pueden revertir esta realidad.
El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología
Te puede interesar: El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología
¿Cuáles son las 7 prácticas recomendadas por expertos para controlar la ansiedad sin medicación?
Incorporar pequeños cambios en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia a la hora de manejar la ansiedad sin medicación. Estas son las recomendaciones principales de los especialistas:
Dormir bien y respetar los horarios de descanso
Hacer ejercicio de manera regular
Cuidar la alimentación y limitar azúcar, cafeína y alcohol
Apoyarse en familiares, amigos o redes sociales sanas
Probar técnicas de relajación, meditación, yoga o respiración profunda
Consultar sobre terapia cognitivo-conductual si la ansiedad es persistente
Mantener rutinas de autocuidado y encontrar actividades que ayuden a reducir el estrés
Estrategias de autocuidado recomendadas
El apoyo social y los
El apoyo social y los hábitos saludables son claves para controlar la ansiedad, según Mayo Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para quienes buscan controlar la ansiedad sin medicación, los especialistas de Mayo Clinic sugieren iniciar por el autocuidado básico. Descansar lo suficiente, mantener una rutina de ejercicio físico, llevar una dieta equilibrada y reducir el consumo de azúcar, cafeína y alcohol son pasos esenciales.
Además, el apoyo social, a través de vínculos con amigos, familiares o la comunidad, contribuye a formar una red de contención que facilita el manejo de la ansiedad. Estas acciones cimentan una base sólida para el bienestar mental y pueden hacer la diferencia en el control de los síntomas.
Las técnicas mente-cuerpo constituyen herramientas accesibles para disminuir la ansiedad. Los especialistas indican que prácticas como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva, la meditación, el yoga y el tai chi mejoran el estado de ánimo y reducen la tensión.
Estas técnicas pueden aprenderse de manera autodidacta o con el respaldo de familiares y amigos, y están disponibles en clases presenciales, plataformas virtuales, videos y aplicaciones. El Dr. Sawchuk recomienda un compromiso sostenido con estas prácticas, ya que su bajo coste y la facilidad de acceso las convierten en opciones aplicables para la mayoría.
Ver más