Ed Sheeran, una de las principales figuras de la música pop, convirtió la aceptación del error y la normalidad en fundamentos de su vida. En una entrevista exclusiva con Vanity Fair, el artista británico compartió cómo la paternidad y las experiencias difíciles transformaron su perspectiva sobre la felicidad y el éxito.
A los 34 años, Sheeran mantiene una imagen accesible, distante de los estereotipos de la superestrella. Según Vanity Fair, el músico expresó que, aun con estadios llenos y millones de discos vendidos, continúa identificándose como “ese tipo con la guitarra que solía tocar en los pubs”.
Establecido ahora con su familia en Italia y padre de dos hijas, busca transmitirles la importancia de aprender a fracasar y de hallar valor en pequeños gestos cotidianos. “Practico soñar todos los días. Me considero un fracaso constante. Pero así es como se construye el éxito”, afirmó.
Los sencillos hábitos de Tom Holland para una vida equilibrada lejos de las cámaras
Te puede interesar: Los sencillos hábitos de Tom Holland para una vida equilibrada lejos de las cámaras
La familia y la búsqueda del equilibrio
El artista británico destaca la
El artista británico destaca la importancia de la familia, el aprendizaje de los errores y la vida cotidiana en su carrera
La entrevista, desarrollada en la capital italiana, mostró el equilibrio que Sheeran procura entre la fama y la vida privada. El artista adquirió una vivienda en Umbría, donde disfruta la calma y la cultura local con su familia.
“Puedo llevar una vida tranquila, aunque sean unas semanas”, comentó, resaltando su aprecio por la normalidad y calidez de la vida italiana. A pesar de ello, la exigencia de su carrera lo coloca ante multitudes y la presión de la industria musical, realidad que aprendió a manejar con el tiempo.
Fue uno de los mayores fracasos de Ryan Reynolds, la revivió Netflix y ahora es todo un éxito
Te puede interesar: Fue uno de los mayores fracasos de Ryan Reynolds, la revivió Netflix y ahora es todo un éxito
Las vivencias recientes impactaron profundamente a Sheeran. En 2022, perdió a su amigo y presentador Jamal Edwards. Según relató a Vanity Fair, estas situaciones reforzaron su capacidad de aceptar los altibajos y de valorar la imperfección como parte de la vida. “Aprendí que hay altibajos. Ninguna vida es segura, nadie es perfecto. Hay que aceptarlo”, reflexionó.
Sheeran comparte su visión sobre
Sheeran comparte su visión sobre la fama, la paternidad y la búsqueda del equilibrio entre la vida pública y privada (REUTERS/Andrew Kelly)
La experiencia de la paternidad fue decisiva en su crecimiento personal. Sheeran explicó que, con el nacimiento de sus hijas, replanteó la importancia del tiempo familiar y adaptó su agenda para priorizar la presencia en casa.
“Antes viajaba por el mundo; los viajes eran oportunidades para visitar lugares o simplemente relajarme. Ahora lo hago todo en 24 horas como máximo, y luego vuelvo a casa. Los extraño”, confesó. Además, expresó su inquietud por el futuro que heredarán las nuevas generaciones y la responsabilidad que tienen los adultos de mejorarlo.
El error como motor del aprendizaje
Uno de los ejes principales de la entrevista fue la filosofía de Sheeran sobre el error y el aprendizaje. El artista considera fundamental enseñar a sus hijas y a los jóvenes músicos a convivir con la imperfección desde la escuela.
El músico defiende la normalidad,
El músico defiende la normalidad, la conexión humana y la diversidad como claves en la industria musical (REUTERS/Mario Anzuoni)
“Al principio, el miedo a equivocarme me paralizaba: un mal concierto, un mal sencillo, incluso la dificultad de escribir...”, recordó. Para Sheeran, el éxito es una herramienta que contribuye a la felicidad y al bienestar, pero el verdadero éxito es personal. “El éxito es una herramienta para la felicidad; hace la vida más cómoda. Pero el verdadero éxito es personal”, sostuvo.
Sheeran también abordó su vínculo con la fama y la privacidad. Aunque reconoce que su exposición pública limita ciertas experiencias familiares, procura mantener una vida normal junto a su esposa —a quien conoce desde la adolescencia— y evitar que sus hijas crezcan aisladas en una burbuja de privilegios. “Criarlos en una burbuja, aislados del mundo, rodeados de privilegios, sería peor”, aseguró.
Música, autenticidad y nuevos desafíos
En el plano profesional, Sheeran subraya el valor de la autenticidad y la conexión humana en la música. Prefiere los conciertos en solitario, sin grandes montajes, como cuando empezó su carrera en pequeños locales.
Ver más