• Noticias

    Entérate de las novedades del
    mundo del entretenimiento

Un rastreo de iPhone destapó una red internacional que traficaba con miles de celulares robados

El robo de smartphones se ha convertido en una preocupación creciente para las autoridades de Londres. Lo que habitualmente comienza como un simple hurto callejero, esta vez derivó en una investigación policial que expuso una red internacional dedicada al tráfico de celulares. El hallazgo se produjo luego de que el rastreo de un iPhone robado condujera a las fuerzas de seguridad hasta un almacén próximo al aeropuerto de Heathrow.


El caso, ahora conocido como “Operación Echosteep”, permitió desmantelar un entramado que operaba desde la capital británica y que habría enviado miles de teléfonos robados a Hong Kong. Los resultados obtenidos revelan la magnitud de un mercado ilegal que aprovecha la alta demanda de dispositivos de segunda mano y la facilidad para exportarlos sin control.

Las cifras oficiales confirman la dimensión del problema: solo en 2024, la Policía Metropolitana de Londres recibió casi 80.000 denuncias por robo de móviles, principalmente en zonas turísticas y comerciales. La mayoría de los equipos sustraídos desaparecen poco después del delito, al ser apagados o revendidos, lo que dificulta su recuperación. Sin embargo, esta vez, un intento de rastreo marcó un punto de inflexión.


El punto de partida fue la localización de un iPhone robado que, gracias a una aplicación de rastreo, llevó a los investigadores hasta un depósito en las inmediaciones de Heathrow. En el lugar encontraron alrededor de mil teléfonos listos para ser enviados a Asia. Este descubrimiento llevó a las autoridades a desplegar una investigación más amplia para seguir la pista de los envíos y descubrir quién estaba detrás de ellos.

A partir de entonces, se conformó un equipo especializado de la Policía Metropolitana para abordar el caso. El análisis de las cajas, las etiquetas de transporte y los materiales de embalaje permitió establecer patrones que relacionaban distintos cargamentos interceptados. Las coincidencias fueron clave para identificar los primeros puntos de almacenamiento y distribución, así como a varios sospechosos implicados en la manipulación y traslado de los dispositivos.
Google pone fin a la era del “trabaja desde cualquier lugar”: debate por el fin del teletrabajo
Te puede interesar: Google pone fin a la era del “trabaja desde cualquier lugar”: debate por el fin del teletrabajo
Detenciones y cifras que revelan la magnitud del negocio

En septiembre, las investigaciones dieron resultados concretos. Dos hombres fueron detenidos en el noreste de Londres con más de 2.000 teléfonos robados en su poder. Días después, una operación en el distrito de Islington permitió incautar unas 40.000 libras esterlinas —equivalentes a unos 46.800 euros— y decenas de móviles adicionales.
Un iPhone provocó que una
Un iPhone provocó que una red criminal sea destapada. (Apple)

Durante las semanas siguientes, la policía llevó a cabo más de treinta allanamientos en distintas zonas de la capital británica. En total, se registraron 46 arrestos vinculados al tráfico de dispositivos. Según las estimaciones, la red habría conseguido enviar hasta 40.000 teléfonos a Hong Kong en apenas un año, lo que representa cerca del 40% de los robos denunciados en Londres durante el mismo periodo.

Los informes policiales señalan que los delincuentes priorizaban los productos de Apple por su alto valor en el mercado internacional. Los intermediarios pagaban a los ladrones sumas de hasta 300 libras por cada iPhone, y una vez que llegaban a Asia, algunos modelos se revendían por más de 5.000 dólares.
El papel clave de la tecnología en la investigación

El rastreo inicial que originó la operación habría sido posible gracias a la herramienta Find My de Apple, según adelantó el diario The Times. Aunque la Policía Metropolitana no confirmó oficialmente el método utilizado, todo apunta a esta aplicación, integrada en los dispositivos de la marca y diseñada para localizar teléfonos, computadoras y accesorios.


El uso de esta tecnología resultó determinante para conectar un delito menor con una red de contrabando internacional. Más allá del valor individual de cada dispositivo, la investigación demuestra cómo la aplicación de sistemas de rastreo y análisis digital puede ser una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado.
Compartir nota:


Fuente: Infobae

Evita estas búsquedas en Google para no poner en riesgo tus cuentas bancarias
Buscar en Internet se volvió un reflejo cotidiano, desde direcciones hasta instrucciones rápidas. Pero no todas las consultas...
Gonzalo Valle, el primer ecuatoriano en el ‘Equipo de la Semana’ del EA Sports FC 26
Ni Moisés Caicedo, ni Willian Pacho, ni Piero Hincapié. El primer ecuatoriano en recibir una carta especial en Ultimate Team ...
Elton John, Olivia Rodrigo, Doja Cat y más se presentarán en la ceremonia de incorporación al Salón de la Fama del Rock & Roll de 2025
Ya se conoce la primera ronda de presentadores y artistas que cantarán en la Ceremonia de Inducción al Salón de la Fama del R...
Ecuador tendrá cuatro peleadores en la UFC
El nombre de Ecuador sigue ganando terreno en las artes marciales mixtas. Con la reciente victoria de Adrián Luna Martinetti ...
EEUU implementa medidas para acelerar la emisión de visas antes del Mundial 2026
El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) anunció medidas para aumentar su capacidad de procesamiento de visas ante l...
Hong Kong censura 13 películas y ordena cambios en otras 50 por motivos de seguridad nacional
Las autoridades hongkonesas ordenaron modificaciones a medio centenar de películas y vetaron otras trece desde la entrada en ...

Ver más