• Noticias

    Entérate de las novedades del
    mundo del entretenimiento

Cuáles son los 4 análisis de sangre claves que todas las personas mayores de 40 años deben realizar

A partir de los 40 años, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos que afectan la energía, el metabolismo y el sistema cardiovascular. Realizar un seguimiento periódico de estos cambios mejora la prevención de enfermedades y ayuda a mantener la salud durante la mediana edad y etapas posteriores.


Distintos expertos coincidieron en que los análisis de sangre se mantienen como uno de los métodos más fiables para evaluar el estado interno del organismo.

El entrenador personal Matt Roberts, citado por The Telegraph, destacó que, pese a los avances tecnológicos en monitoreo de la salud, los análisis de sangre constituyen “el pilar de un buen régimen de salud proactivo”.
La actitud positiva impulsa una vida más plena, según un referente de la psicología


Roberts explicó a The Telegraph que “aconsejo a todos los que entreno en el gimnasio que se hagan estos chequeos regulares para asegurar su salud”. Además, señaló que alrededor de los 40 años el cuerpo inicia un deterioro más notable, y estos análisis permiten monitorear y controlar el proceso.
1. Colesterol: equilibrio esencial para el corazón

El colesterol se divide entre HDL (bueno) y LDL (malo), y mantener su equilibrio es fundamental para la salud cardiovascular. Ambos tipos cumplen funciones relevantes, como la reparación de vasos sanguíneos y el correcto funcionamiento del organismo. Cuando el LDL se eleva, crece el riesgo de aterosclerosis, obstrucción arterial e infarto.
El estiramiento regular mejora la salud cardiovascular y previene lesiones en adultos
Te puede interesar: El estiramiento regular mejora la salud cardiovascular y previene lesiones en adultos

El NHS recomienda niveles de HDL superiores a 1,0 mmol/L (milimoles por litro, unidad para medir el colesterol en sangre) en hombres y 1,2 mmol/L en mujeres, y LDL por debajo de 3,0 mmol/L.
El control del colesterol es
El control del colesterol es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas tras los 40 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere mantener el colesterol total por debajo de 5,0 mmol/L y el colesterol no HDL (colesterol total menos el HDL e incluye todas las partículas de colesterol “malo”) por debajo de 4,0 mmol/L.

Desde los 40 años, la capacidad de eliminar LDL disminuye, de modo que resulta crucial controlar sus valores mediante ejercicio y una alimentación rica en fibra y grasas cardiosaludables, como frutos secos y pescado azul.
book img

Así será la salud del futuro

Gratis
Descargar
book img

Salud Global

$37.900 COP
Comprar
book img

Cirugía de la obesidad

$15.500 COP
Comprar
book img

Curarse en salud

$22.900 COP
Comprar
book img

Salud perfecta

$47.900 COP
Comprar
book img

60 maneras de vivir sin ansiedad

Gratis
Descargar
book img

Resetea tus intestinos

$37.900 COP
Comprar
book img

Lecciones de cirugía

$69.900 COP
Comprar
book img

¡Joder, cómo duele!

$164.900 COP
Comprar
book img

Tu microbiota importa

$47.900 COP
Comprar
book img

Equilibrio (NE)

$34.900 COP
Comprar
book img

Antiestrés

$42.900 COP
Comprar
2. Función tiroidea: clave para la energía y el metabolismo

La tiroides regula el metabolismo, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal. Es importante evaluar los niveles de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), ya que un desequilibrio provoca fatiga, aumento de peso y alteraciones del colesterol.

Roberts mencionó al medio británico que la función tiroidea suele ignorarse, aunque puede explicar baja energía y ganancia de peso inexplicable.
La función tiroidea influye en
La función tiroidea influye en el metabolismo y la energía, y su evaluación es esencial en adultos mayores (Crédito: Freepik)

El hipotiroidismo afecta a un 10% de la población, y la prevalencia en mujeres mayores de 60 años se sitúa entre el 12% y el 20%. Tras detectar un problema, un nutricionista puede orientar sobre ajustes en la alimentación y el sueño.
3. Testosterona: relevante para hombres y mujeres

La testosterona disminuye a partir de los 30-40 años en ambos sexos, lo que repercute en la salud cardiovascular, el peso y el bienestar emocional. El entrenador explicó: “Es importante saber dónde están tus niveles de testosterona porque, con el apoyo adecuado, es posible aumentarlos de nuevo, lo que mejora la salud cardiovascular y puede evitar un aumento de peso innecesario”.

En hombres, el NHS considera óptimos los valores entre 10 y 25 nmol/L (nanomoles por litro); sin embargo, pueden aparecer síntomas molestos si bajan de 15. La medición requiere supervisión médica, y si los resultados son bajos, es recomendable consultar a un especialista.
4. Vitamina D: importancia y deficiencia frecuente en adultos

La deficiencia de vitamina D representa un problema importante de salud pública en Sudamérica. Un estudio publicado en Nutrition Reviews reveló que el 34,76% de la población presenta niveles insuficientes de vitamina D, a pesar de la abundante radiación solar en la región.
En regiones con baja exposición
En regiones con baja exposición solar, la deficiencia de vitamina D afecta a una gran proporción de la población adulta (Crédito: Freepik)

La vitamina D es esencial no solo para la salud ósea, sino que diversas investigaciones la asocian con la función cognitiva y la prevención de enfermedades. Niveles bajos en sangre se vinculan con deterioro cognitivo, aunque aún se requieren más análisis para confirmar los beneficios de la suplementación en este aspecto.

Además, los suplementos de vitamina D se emplean en el tratamiento de trastornos hereditarios como la hipofosfatemia, en casos graves de deficiencia que producen pérdida mineral ósea, dolor y debilidad muscular u osteomalacia, así como en la reducción del riesgo de esclerosis múltiple a largo plazo.

Las recomendaciones generales sugieren una ingesta diaria de 600 UI (Unidades Internacionales) para personas de 1 a 70 años y 800 UI para quienes superan los 70. El control de los niveles de vitamina D debe realizarse mediante análisis de sangre, especialmente en presencia de síntomas o en poblaciones de riesgo.
Presión arterial: alerta de riesgo cardiovascular

Aunque no es un análisis de sangre, la medición de la presión arterial es esencial. Refleja los hábitos alimentarios, la actividad física y los niveles de estrés, y su incremento con la edad eleva el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
En Argentina, tres de cada
En Argentina, tres de cada diez adultos conviven con hipertensión arterial sin saberlo, una condición silenciosa que se expande como pandemia global y eleva el riesgo de infarto (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial recomendó mantener la presión en 120/80 mmHg después de los 40; cifras por encima de 130/85 requieren evaluación médica.

El control depende de reducir el consumo de sal, realizar actividad física moderada y limitar el alcohol. Es posible medirla en farmacias, clínicas o consultas médicas. Esto permite introducir cambios preventivos y preservar una mejor salud a largo plazo.


Fuente: Infobae

Cómo identificar la depresión en adolescentes: diez señales de alerta, según expertos
Identificar los primeros signos de un trastorno depresivo en los adolescentes es un desafío que enfrentan muchas familias. Es...
La doble crisis de Emma Heming: Cuidar a Bruce Willis y gestionar su fortuna de USD 250 millones
La esposa de Bruce Willis, Emma Heming Willis, se encuentra bajo una intensa presión al asumir la doble tarea de ser la cuida...
Elvis Crespo recibe el Premio Billboard Salón de la Fama 2025: ‘Gracias por creer en mí’
Elvis Crespo fue honrado con el Premio Billboard Salón de la Fama en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 la noche...
Elon Musk creó médicos: asegura que su robot Optimus podrá realizar cirugías
Elon Musk ha vuelto a generar titulares con sus declaraciones sobre el futuro de la inteligencia artificial y la robóti...
Musicoterapia: qué es y cinco recomendaciones para optimizar sus beneficios en la salud mental
Durante siglos, el arte fue considerado una expresión de la estética, la emoción o la espiritualidad. Sin embargo, en las últ...
Las diferentes transformaciones de Rosalía en el camino a LUX
Fuera de los reflectores, Rosalía Vila, deja migajas pixeladas. Ella, más conocida como Rosalía a secas o La Rosalía, como si...

Ver más